La contaminación acústica en los océanos es uno de los mayores desafíos que enfrentan los cetáceos. Estos animales dependen del sonido para comunicarse, orientarse, alimentarse y evitar peligros. Sin embargo, el ruido generado por actividades humanas está alterando significativamente sus vidas.
Esta proviene de actividades como:
Tráfico marítimo: Los motores de grandes embarcaciones producen un ruido constante que invade los hábitats marinos.
Prospecciones sísmicas: Las exploraciones de petróleo y gas generan potentes ondas sonoras que afectan a los cetáceos incluso a grandes distancias.
Sonar militar: Utilizado en ejercicios navales, puede causar desorientación severa en los cetáceos.
Construcción submarina: Proyectos como plataformas petroleras o parques eólicos generan un ruido persistente en áreas habitadas por cetáceos.
Impactos en los cetáceos
El ruido en los océanos tiene efectos profundos en los cetáceos, entre los que destacan:
Interrupción de la comunicación: Los sonidos generados por los humanos enmascaran las vocalizaciones de los cetáceos, dificultando la coordinación entre individuos.
Estrés fisiológico: Exposiciones prolongadas a ruido intenso pueden causar estrés crónico, afectando su salud y reproducción.
Encallamientos: Algunas especies, como los zifios, se han desorientado debido a los sonares, terminando encallados en las costas.
Alteración de conductas: El ruido puede hacer que los cetáceos abandonen zonas de alimentación o cambien sus rutas migratorias.
Nuestro compromiso con el entorno marino
En Whale Watch Tenerife, estamos comprometidos con la protección de los cetáceos y su hábitat. Nuestro barco está equipado con un motor de última generación que reduce significativamente el ruido y las emisiones. Esto limita la contaminación acústica y minimiza la interferencia sonora entre ballenas y delfines.
Además, seguimos estrictamente la normativa de avistamiento de cetáceos de Tenerife. Limitamos el tiempo y el enfoque durante las observaciones para asegurar que los encuentros sean respetuosos con los animales.
Gracias a este enfoque, hemos tenido la suerte de presenciar cómo la curiosidad natural de los cetáceos los lleva a acercarse a nuestro barco, creando encuentros memorables y sin generar estrés en los animales.
Soluciones y futuro
A nivel global, se están desarrollando tecnologías más silenciosas, estableciendo áreas protegidas libres de ruido y regulando actividades humanas en los océanos. Estas iniciativas, junto con el compromiso de empresas responsables como la nuestra, son esenciales para garantizar la coexistencia entre humanos y cetáceos en un entorno saludable y sostenible.
¡Te invitamos a ser parte del cambio con nosotros y disfrutar de un turismo respetuoso con la naturaleza!