
La Pardela Cenicienta es una de las especies que podemos observar durante nuestros tours para ver ballenas y delfines en Tenerife
La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es un ave marina pelágica, por lo que solo se acerca a la costa para reproducirse, que podemos encontrar en el Atlántico y en el Mediterráneo. Llegando a medir 125cm de envergadura y 56cm de longitud, es una de las aves marinas más abundante de nuestra isla. A pesar de que durante el día las podemos encontrar en mar abierto en grandes y silenciosos grupos, durante la noche vuelven a los acantilados donde se encuentran sus nidos y emiten unos sonidos muy curiosos. Durante nuestros paseos nocturnos por la costa podremos escuchar unos sonidos que nos recordarán a gatos peleando o bebés llorando… ¡estas serán nuestras pardelas!

Se trata de una especie muy longeva que alcanza la madurez sexual alrededor de los 3 años y empieza a tener crías a los 4-6 años. Su principal dieta son pequeños peces como sardinas y boquerones, aunque también puede alimentarse de crustáceos y cefalópodos. Están muy bien adaptadas a la vida marina ya que pueden bucear hasta los 10 metros de profundidad durante más de un minuto para cazar a sus pequeñas presas.
La pardela cenicienta es un ave marina migratoria que viene des de Brasil en febrero. En los acantilados tinerfeños colocan sus nidos, donde solo ponen un huevo por temporada. Este futuro polluelo es incubado por ambos progenitores, que toman relevos para ir a pescar. Una vez nace el polluelo se queda en el nido durante unos 90 días bajo los cuidados de sus padres para, posteriormente, empezar una vida independiente. Durante estos primeros días de adaptación mueren muchas crías, mientras que las supervivientes volverán junto al resto del grupo a Sudamérica en noviembre. Son aves de grandes migraciones, ¡pudiendo llegar a recorrer más de 40.000km en un año!
En Canarias podemos encontrar alrededor de unas 30.000 parejas reproductoras de las 200.000 que se estima que hay en Europa.
Esta especie se enfrenta a un gran número de amenazas como la depredación de huevos y polluelos por especies introducidas, la caza ilegal y la captura accidental en artes de pesca además de los tendidos eléctricos y la contaminación lumínica, que provoca la desorientación de los más jóvenes. El cabildo de Tenerife tiene activos diferentes planes de recuperación y recolección de crías heridas debido a su estado vulnerable en la lista de conservación de la UICN.
En nuestras salidas esta especie tiene un papel protagonista, debido a que se alimentan de los mismos peces que nuestros delfines y ballenas. Esto nos permite avistar a lo lejos grandes grupos de pardelas cazando, pudiendo así relacionar la zona con posible presencia de grandes cetáceos.
Cada año recibimos ansiosos a estos grandes grupos de pardelas cenicienta y, los meses que se van a pasar el “invierno” a Brasil, echamos en falta sus elegantes vuelos a ras del mar, su asociación con los cetáceos en momentos de caza y su peculiar canto nocturno.
MAY
2022
Sobre el autor: